Diplomatura Universitaria Superior en Vacunología

Director: Dr. Eduardo Luis López | Secretarias: Dra. María Marta Contrini - Dra. Silvina Neyro

Diplomatura Universitaria Superior en Vacunología

Director: Dr. Eduardo Luis López | Secretarias: Dra. María Marta Contrini - Dra. Silvina Neyro

Bienvenidos

En representación de la Cátedra de Vacunología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL) y la Fundación Argentina de Infectología Pediátrica (FAIP) me complace presentar una iniciativa académica de gran relevancia para la salud pública para nuestro país y la región: la Diplomatura Universitaria Superior en Vacunología.

La necesidad de mejorar y actualizar el conocimiento sobre vacunación se ha vuelto cada vez más crítica, especialmente en un contexto post-pandémico, donde la confianza en las vacunas y el combate contra la desinformación son clave para garantizar la protección de la salud pública. Esta diplomatura, que se ofrecerá 100% en modalidad virtual, con componentes sincrónicos y asincrónicos, tiene como objetivo formar profesionales de la salud en todos los aspectos relacionados con la Vacunología, desde la Inmunología y la seguridad de las vacunas, hasta su logística y administración.

USAL y FAIP consideran que esta diplomatura será un instrumento fundamental para garantizar que los sistemas de salud locales cuenten con profesionales capacitados para implementar estrategias de vacunación efectivas, combatir la reticencia a las vacunas y mejorar la comunicación en torno a la seguridad de las mismas.

Invitamos a los miembros del equipo de salud interesados en su formación y desarrollo profesional en el campo de la Vacunología, a explorar los requisitos, conocer el programa y presentar su postulación.



Dr. Eduardo Luis López

Director

La Diplomatura Universitaria Superior en Vacunología está diseñada para formar a profesionales de la salud en todos los aspectos esenciales de la vacunación, contribuyendo al fortalecimiento de las estrategias de inmunización en Argentina y la región.

Requisitos de admisión:
Ser profesional graduado en carreras universitarias y terciarias de las ciencias de la salud (más de 4 años de duración)

Duración:
5 meses

Horas cátedra:
300 horas (60 horas teóricas y 240 horas de estudio)

Modalidad:
100% virtual (sincrónica y asincrónica)

Fechas:
Del 16 de abril al 17 de septiembre de 2025, todos los miércoles de 18:00 a 20:00

Evaluación:
Podrán acceder a la evaluación los alumnos regulares (70% de asistencia mínima a clases sincrónicas).
La evaluación final integradora será un cuestionario de opciones múltiples que se aprueba con un mínimo del 60% de respuestas correctas.

Arancel por participante:
U$S 1.500 (mil quinientos dólares estadounidenses)

Título a otorgar:
Diplomado universitario superior en vacunología

Inscripción:
Los postulantes completarán el formulario en línea disponible en este sitio web, presentando la siguiente documentación, según corresponda:

A. Postulantes con título emitido en la República Argentina:

  • Título legalizado por Ministerio de Educación (ambas caras)
  • DNI o Pasaporte
  • Curriculum Vitae
B. Postulantes con título emitido fuera de la República Argentina:

  • Título legalizado por Ministerio de Educación del país de origen y Apostilla de la Convención de La Haya (Los países que no tengan acuerdo con la Haya (Rep Dominicana por ej.) deben adjuntar el título legalizado por el Ministerio de Educación de su país y por el Consulado Argentino en su país y Relaciones Exteriores.)
  • DNI o Pasaporte
  • Curriculum Vitae
Todas las postulaciones serán evaluadas por las autoridades de la Cátedra de Vacunología de la USAL.

Cierre de inscripción:
31 de marzo de 2025

Programa

Módulo 1

Historia de las vacunas. Vacunas y Salud Pública

16/4
18:00 - 19:00
Historia de la creación de vacunas

Dr . Eduardo L. López


19:00 - 20:00
Impacto de las vacunas en Salud Pública

Dr. Rubén Torres

23/4
19:00 - 20:00
Incorporación de vacunas en el calendario nacional

Dra. Silvina Neyro

Módulo 2

Inmuinología y protección.  Desarrollo de una vacuna y fases de la investigación

30/4
18:00 - 19:00
Respuesta de inmunidad humoral, celular e inmunidad de mucosas

Dr. Jorge Geffner


19:00 - 20:00
Correlato de protección. Significado y limitaciones. Inmunidad de rebaño

Dr. Jorge Geffner

7/5
18:00 - 19:00
Cuándo, cómo y por qué en el estudio de una molécula inmunizante. Estudios de fase 1.

Dr. Alejandro Cané


19:00 - 20:00
Fases de investigación clínica en el desarrollo de vacunas

Dra. María Marta Contrini

Módulo 3

Vacunas del calendario
Vacunas en el primer año de vida

14/5
18:00 - 19:00
Vacuna BCG

Dra. Isabel Squassi


19:00 - 20:00
Vacuna para pertussis

Dr. Eduardo L. López

21/5
18:00 - 19:00
Vacuna para rotavirus

Dra. Silvina Neyro


19:00 - 20:00
Vacunas antipoliomielíticas - IPV

Dra. Verónica Lucconi

28/5
18:00 - 19:00
Vacunas quíntuple y séxtuple: combinaciones vacunales.

Dr. Ricardo Rüttimmann


19:00 - 20:00
Vacuna para Hepatitis B

Dr. Daniel Stetcher

4/6
18:00 - 19:00
Epidemiología de la Infección meningocócica – Importancia de la colonización – Serogrupos circulantes en Argentina y América del Sur

Dra. Silvia González Ayala


19:00 - 20:00
Vacuna tetravalente para meningococo

Dr. Marco Safadi

11/6
18:00 - 19:00
Vacuna para meningococo Grupo B (Bexsero)

Dra. María Eugenia Pannunzio


19:00 - 20:00
Vacuna para neumococo

Dr. Alejandro Cané

18/6
18:00 - 19:00
Vacuna antigripal en niños

Dr . Eduardo L. López

Módulo 3

Vacunas del calendario
Vacunas a los 12 - 18 meses de edad

25/6
18:00 - 19:00
Vacuna para sarampión

Dra. Gabriela Elbert


19:00 - 20:00
Vacunas para influenza en adultos

Dr. Pablo Bonvehí

2/7
18:00 - 19:00
Vacuna para Rubeola y vacuna para Parotiditis

Dr. Santiago López


19:00 - 20:00
Vacuna para Hepatitis A

Dra. María Marta Contrini

9/7
FERIADO NACIONAL
16/7 y 23/7
RECESO

Módulo 3

Vacunas del calendario
Vacunas en el adolescente, embarazadas y adulto mayor

30/7
18:00 - 19:00
Vacuna para VPH

Dra. María Eugenia Pérez Cárrega


19:00 - 20:00
Vacunas para COVID

Dr. Santiago López

6/8
18:00 - 19:00
Inmunología de la vacunación en la embarazada

Dra. Flor Muñoz


19:00 - 20:00
Vacuna antineumocóccica en el adulto mayor

Dr. Pablo Bonvehí

13/8
18:00 - 19:00
Vacunas para VRS en la embarazada

Dr. Gonzálo Pérez Marc


19:00 - 20:00
Anticuerpos monoclonales: nirsevimab

Dr. Juan Pablo Torres

Módulo 3

Vacunas del calendario
Vacunas para huespedes especiales. Condiciones particulares

20/8
18:00 - 19:00
EXAMEN INTERMEDIO ONLINE



19:00 - 20:00
Vacuna para dengue

Dr. Eduardo Vitancourt de Gomensoro

27/8
18:00 - 19:00
Vacunas para personas en contacto con animales (actividad profesional) - Vacuna Antirrábica

Dr. Gabriel Capitelli


19:00 - 20:00
Vacuna para Fiebre Hemorrágica Argentina

Dra. Anabel Sinchi

3/9
18:00 - 19:00
Vacunas en viajeros

Dr. Cristián Biscayart


19:00 - 20:00
Vacunas para Zóster

Dr. Gustavo Lopardo

Módulo 4

Seguridad y calidad en vacunas

10/9
19:00 - 20:00
Living: ¿Por qué no nos vacunamos?

Coordinadora: Dra. Mónica Pujadas
Expertos: Dr. Eduardo L. López, Mg. Julio Ichazo, Dra. Cecilia González

Módulo 5

Producción de vacunas

17/9
18:00 - 19:00
Varicela

Dra. Silvina Neyro

Módulo 6

El proceso de vacunación

17/9
19:00 - 20:00
El acto vacunal. Preparación previa. Técnicas. Cadena de frío

Vac. Silvia Gette y Enf. Florencia Elía

Módulo 4

Seguridad y calidad en vacunas

24/9
18:00 - 19:00
Seguridad en Vacunas. Detección – Notificación – Evaluación de eventos adversos

Dr. Daniel Stetcher

Nombre

Apellido

Email

Repita su Email

Tipo

DNI (sin espacios en blanco)

Teléfono (sin espacios en blanco)

Profesión

Especialidad

Institución

Provincia (solo para residentes de Argentina)

Tipo de inscripción





A. Postulantes con título emitido en la República Argentina:
  • Título legalizado por Ministerio de Educación (ambas caras)
  • DNI o Pasaporte
  • Curriculum Vitae
B. Postulantes con título emitido fuera de la República Argentina:
  • Título legalizado por Ministerio de Educación del país de origen y Apostilla de la Convención de La Haya (Los países que no tengan acuerdo con la Haya (Rep Dominicana por ej.) deben adjuntar el título legalizado por el Ministerio de Educación de su país y por el Consulado Argentino en su país y Relaciones Exteriores.)
  • DNI o Pasaporte
  • Curriculum Vitae

Título legalizado

DNI o Pasaporte

Currículum Vitae

Becas

Un comité científico designado por FAIP define la asignación de becas, garantizando que el proceso de selección se fundamente exclusivamente en los criterios académicos y profesionales establecidos para el programa.

Las becas otorgadas para esta diplomatura son posibles gracias a las contribuciones de empresas del sector, recibidas mediante donaciones o "grants" educacionales irrestrictos.

Agradecemos las donaciones y contribuciones recibidas.

  Producción integral: Essentia-Medical (EM LLC) | info@essentia-medical.com.ar

  Producción integral: Essentia-Medical (EM LLC)
info@essentia-medical.com.ar

Powered by Diseño Ribeiro